La carga es necesaria para agregar datos manualmente en masa desde un archivo. Si necesitas cargar datos de forma automatizada, es mejor usar la API.
Para la carga, debes preparar un archivo en formato CSV o XLSX.
A través de la carga, puedes agregar trabajos, clientes y sitios.
El proceso de carga funcionará de manera diferente según cómo se haya completado el archivo.
Preparación del archivo
Puedes encontrar ejemplos de archivos para la carga en el archivo adjunto a esta instrucción (al final del documento).
Utiliza estos archivos como referencia para preparar tus propios datos antes de cargarlos. A continuación, se describen las particularidades de la preparación de archivos para cada caso.
Así es como se ve un archivo CSV:
En la primera fila del archivo, es obligatorio que estén los nombres de las columnas:
Descripción de las columnas:
Identificador externo – identificador del trabajo. Si planea cargar la misma tabla varias veces, debe asignar un identificador único a los trabajos para evitar duplicados.
Plantilla – plantilla con la que se creará el trabajo.
Tipo – tipo de trabajo.
Programado – fecha y hora programadas para el trabajo.
Duración – duración del trabajo.
Descripción – descripción del trabajo.
Dirección – dirección del trabajo.
Descripción de la dirección – si se requiere información adicional sobre la dirección, puede agregarla en este campo.
Portal – portal de la dirección del trabajo.
Piso – piso de la dirección del trabajo.
Apartamento – apartamento de la dirección del trabajo.
Longitud – longitud de la dirección del trabajo.
Latitud – latitud de la dirección del trabajo.
Contacto 1 (nombre) – nombre del contacto del trabajo.
Contacto 1 (teléfono) – teléfono del contacto del trabajo.
Contacto 2 (nombre) – nombre del segundo contacto del trabajo.
Contacto 2 (teléfono) – teléfono del segundo contacto del trabajo.
Habilidades – habilidades requeridas para el trabajo.
Territorio – territorio al que pertenece el trabajo.
Email del asignado – email registrado por el empleado. Este campo determina quién será el ejecutor del trabajo.
Nombre del asignado – nombre del empleado asignado al trabajo.
Apellido del asignado – apellido del empleado asignado al trabajo.
Identificador del cliente – identificador del cliente en Planado.
Identificador externo del cliente – identificador del cliente en un sistema externo, útil si se planea agregar varios trabajos para el mismo cliente.
Nombre de la empresa – nombre de la empresa del cliente, no se usa si el cliente es un particular.
Nombre del particular – nombre del cliente, no se usa si el cliente es una empresa.
Segundo nombre del particular – segundo nombre del cliente, no se usa si el cliente es una empresa.
Apellido del particular – apellido del cliente, no se usa si el cliente es una empresa.
Dirección del cliente – si no se especifica la dirección del trabajo ni del sitio, se usará esta.
Descripción de la dirección del cliente – información adicional sobre la dirección del cliente.
Portal del cliente – portal de la dirección del cliente.
Piso del cliente – piso de la dirección del cliente.
Oficina/apartamento del cliente – oficina o apartamento de la dirección del cliente.
Dirección del cliente (latitud) – latitud de la dirección del cliente.
Dirección del cliente (longitud) – longitud de la dirección del cliente.
Contacto del cliente 1 (nombre) – nombre del contacto del cliente.
Contacto del cliente 1 (teléfono) – teléfono del cliente, utilizado para enviar notificaciones por SMS.
Contacto del cliente 2 (nombre) – nombre del contacto adicional del cliente.
Contacto del cliente 2 (teléfono) – teléfono del contacto adicional del cliente.
Identificador externo del sitio – identificador del sitio, debe ser único.
Nombre del sitio – nombre del sitio.
Dirección del sitio – si no se especifica la dirección del trabajo, se usará esta.
Descripción de la dirección del sitio – si se requiere información adicional sobre la dirección del sitio, puede agregarla aquí.
Portal del sitio – portal del sitio.
Piso del sitio – piso del sitio.
Oficina/apartamento del sitio – oficina del sitio.
Dirección del sitio (latitud) – latitud de la dirección del sitio.
Dirección del sitio (longitud) – longitud de la dirección del sitio.
Contacto del sitio 1 (nombre) – nombre del contacto del sitio, si se especifica, se usará como contacto para el trabajo.
Contacto del sitio 1 (teléfono) – teléfono del contacto del sitio, si se especifica, se usará como contacto para el trabajo.
Contacto del sitio 2 (nombre) – nombre del contacto adicional del sitio.
Contacto del sitio 2 (teléfono) – teléfono del contacto adicional del sitio.
Territorio del sitio – territorio al que pertenece el sitio.
Cómo cargar datos
Para cargar los datos, abra la página "Trabajos" y haga clic en "Cargar".
Haga clic en el botón "Seleccionar", elija el archivo y luego presione "Cargar". Se iniciará la carga del archivo.
Preste atención al resultado de la carga.
En el siguiente ejemplo, la carga se realizó con éxito y se crearon un trabajo.
Los trabajos cargados se mostrarán en la página «Trabajos», los clientes en la página Direcciones → Clientes, y los sitios en Direcciones → Sitios.
Si surgen problemas durante la carga, aparecerá un mensaje de error. Por ejemplo:
Corrija el error y cargue el archivo nuevamente. Si no entiende por qué el archivo no se carga, comuníquese con el soporte a support@planado.app y envíe un ejemplo del archivo.
⚠️ Si planea editar clientes o sitios en el futuro mediante la carga de tablas, o cargar trabajos para los clientes y sitios creados, asegúrese de que tengan identificadores externos especificado
Errores posibles
Se utiliza un separador de columnas incorrecto.
Utilice punto y coma como separador de columnas en el archivo CSV. Si utiliza otro separador, como una coma, aparecerá el siguiente mensaje de error:
En ese caso, debe cambiar las comas por puntos y coma.
Punto y coma dentro del campo
Si dentro de un campo se utiliza un punto y coma, el propio campo debe ir entre comillas simples ('). De lo contrario, aparecerá el siguiente mensaje de error:
El formato de los campos en el archivo XLSX difiere del formato de texto
Al cargar un archivo XLSX, todos sus campos deben tener el formato "Texto". La mayoría de los programas de edición de tablas detectan automáticamente el formato de algunos campos como "Fecha" o "Número". Esto ocurre con mayor frecuencia en los campos "Programado", "Duración", "Apartamento", "Piso" y "Portal".
Ejemplos de carga
Los archivos de ejemplo se encuentran adjuntos al final de esta instrucción.
1. Carga de trabajo sin cliente
Veamos un caso de carga de un trabajo con solo los datos del propio trabajo.
Para esto, no necesitaremos los campos del cliente ni del sitio, por lo que pueden eliminarse de la tabla. Si planea agregar clientes y sitios más adelante mediante este archivo, puede dejar estos campos vacíos.
Si planea utilizar este mismo archivo en el futuro para cargar trabajos, debe completar la columna de ID externa. Este campo debe contener un valor único que permita a la carga identificar si el trabajo ya ha sido cargado previamente.
Por ejemplo, en la primera carga se crea un trabajo con el identificador 23. En las siguientes cargas de este archivo, no se creará un nuevo trabajo con el mismo identificador.
Ejemplo de trabajo después de la carga:
2. Carga de un trabajo con un cliente — empresa
Para cargar un trabajo junto con un cliente, debes añadir campos correspondientes al cliente en la tabla.
En este caso veremos al cliente como empresa, por lo tanto no añadiremos campos para particulares.
Agrega los siguientes campos a la tabla:
ID del cliente
ID externa del cliente
Nombre de la empresa
Descripción de la dirección del cliente
Piso del cliente
Oficina/apartamento del cliente
Contacto del cliente 1 (nombre)
Contacto del cliente 1 (teléfono)
Contacto del cliente 2 (nombre)
Contacto del cliente 2 (teléfono)
El cliente, al igual que el trabajo, tiene un ID externa. Debe ser único y sirve para hacer referencia a los trabajos de ese cliente en el futuro.
Ten en cuenta que si deseas utilizar como dirección del trabajo la dirección del cliente, debes dejar vacío el campo de dirección del trabajo.
Si no planeas utilizar algunos campos (por ejemplo, el segundo contacto del cliente), puedes omitirlos.
Después de cargar el archivo, se creará un trabajo. Fíjate que la dirección y su información adicional (descripción de la dirección, oficina, piso, entrada) ya han sido incorporadas al trabajo a partir de los datos del cliente.
Además del trabajo, también se habrá creado un cliente en la página "Clientes", que podrás usar luego para asignar nuevos trabajos.
3. Carga de un cliente particular
Ahora vamos a añadir un trabajo para un nuevo cliente particular. Para ello, agrega los siguientes campos:
Nombre del particular
Segundo nombre del particular
Apellido del particular
El campo Nombre de la empresa debe dejarse vacío, ya que empresa y particular no pueden llenarse al mismo tiempo.
Como resultado de la carga se creará un trabajo:
Y también un nuevo cliente:
4. Carga de un sitio para un cliente existente
Ahora veamos el caso en que queremos agregar un trabajo asociado a un sitio que ya pertenece a un cliente previamente cargado.
Agrega los siguientes campos a la tabla:
ID externa del sitio
Nombre del sitio
Dirección del sitio
Descripción de la dirección del sitio
- Departamento/oficina del sitio
Piso del sitio
Oficina/apartamento del sitio
Contacto del sitio 1 (nombre)
Contacto del sitio 1 (teléfono)
Contacto del sitio 2 (nombre)
Contacto del sitio 2 (teléfono)
Territorio del sitio
En este caso, como el cliente ya existe, no indicaremos dirección del trabajo ni del cliente. Solo indicamos el identificador externo del cliente y su nombre. La dirección se indicará en el sitio. El sitio, al igual que el cliente, debe tener un identificador externo único, que se usará para futuros trabajos relacionados a ese sitio.
Después de cargar el archivo, obtendrás un trabajo así:
La dirección del trabajo será la del sitio, y los contactos del trabajo serán los contactos del sitio.
Junto con el trabajo, se habrá creado un nuevo sitio.
Y en el cliente al que vinculamos este sitio, este apareció en la página "Sitios".
5. Carga de un cliente con un sitio
Vamos a intentar añadir un nuevo cliente con un nuevo sitio.
En este ejemplo, indicaremos la dirección del cliente, aunque no es obligatorio hacerlo.
Como resultado de la carga, se ha creado un trabajo, un cliente y un sitio.
En este caso, en el trabajo se utilizan la dirección y los contactos del sitio.
Al cliente se le ha vinculado un sitio, que se puede ver en la página "Sitios".
En el sitio también se indica el cliente al que está vinculado.
6. Carga de un segundo sitio para un cliente
Veamos ahora el caso en el que se añade un segundo sitio a un cliente ya existente.
No es necesario indicar la dirección ni los contactos del cliente, ya que este ya ha sido creado. En este caso, es suficiente con el identificador externo y el nombre de la empresa.
Como resultado de la carga, se creará un trabajo:
Al cliente creado previamente se le añadirá un nuevo sitio:
Y así se ve el sitio que fue creado:
7. Carga de empleados
Además de trabajos, clientes y sitios, también se pueden cargar empleados. Para ello se necesita una tabla con las siguientes columnas:
Email del empleado — la dirección de correo electrónico del empleado, debe ser única;
Nombre del empleado;
Apellido del empleado;
Contraseña del empleado — la contraseña del empleado para acceder a la aplicación. Debe tener al menos 8 caracteres.
Tabla para cargar empleados
Después de cargar la tabla, se crearán los empleados. Tendrán acceso únicamente a la aplicación móvil. A cada empleado se le asignará una licencia, por lo que antes de cargar la información asegúrate de tener suficientes licencias disponibles para los nuevos empleados.
Empleado cargado
El empleado cargado aparecerá en la lista de usuarios con acceso a la aplicación móvil.
Puedes encontrar archivos con ejemplos para cargar empleados en el anexo de esta instrucción.